
I. Huevos y larvas acuáticas.
Modo 1: Cuerpos de agua terrestres
Modo 2: Cavidades arbóreas
Modo 3: Nido de barro
II. Huevos fuera del agua; larvas acuáticas.
Modo 4: Huevos en vegetación sobre agua: larvas caen al agua
Modo 5: Huevos en nido de espuma
Modo 6: Huevos terrestres; larvas llevadas al agua por adulto
III. Ni huevos ni larvas desprotegidas en el agua.
Modo 7: Huevos y larvas en nido terrestre
Modo 8: Huevos terrestres, desarrollo directo
Modo 9: Huevos y crías en el dorso del adulto, acuático
Modo 10: Huevos y crías en el dorso del adulto, terrestre
Estas estrategias de reproducción en los anuros, bien han podido permitir la evolución de una de las diversidades de especies mas importante en el Planeta, con cerca de 730 especies reconocidas por la ciencia. Tambien aparece la fragilidad de su existencia; si se hace una observación detallada de estos modos de reproducción, se puede advertir que las alteraciones ambientales actuales, impactan directamente sobre la mayoria de ellos, que en condiciones naturales han sido muy existosos desde hace mas de 60 millones de años y que en los ultimos 100 años ya no son garantia para la supervivencia de las especies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario